Suplementos con conciencia

Hoy más que nunca estamos rodeados de información sobre el cuidado personal, el bienestar integral y cómo llevar una vida más saludable. En ese camino, los suplementos alimenticios de origen natural se han vuelto cada vez más populares. Sin embargo, entre tantas recomendaciones en redes sociales, videos virales y “tips de wellness”, es fácil sentirse confundido.

¿Realmente los necesito? ¿Cómo saber cuál es el ideal para mí? ¿Puedo tomar varios al mismo tiempo? En este blog de Vidanat resolvemos estas y otras preguntas, y además, desmentimos algunos mitos muy comunes sobre los productos naturales.

¿Qué es un suplemento alimenticio?

Primero lo básico: un suplemento alimenticio es un producto que busca complementar la dieta. Puede contener vitaminas, minerales, extractos vegetales, aminoácidos o enzimas, entre otros ingredientes. No son medicamentos, ni están diseñados para curar enfermedades, sino que ayudan a mantener un equilibrio cuando la dieta por sí sola no aporta ciertos nutrientes o cuando hay una necesidad específica.

¿Cuándo sí tomar suplementos?

✅ Cuando tu estilo de vida lo requiere: Dietas restrictivas, actividad física intensa, estrés elevado o rutinas demandantes pueden generar una necesidad adicional de ciertos nutrientes.

✅ Si tu profesional de la salud te lo recomienda: Ya sea por un análisis de laboratorio o un seguimiento personalizado.

✅ Cuando hay deficiencias nutricionales comprobadas: Por ejemplo, niveles bajos de hierro, magnesio o vitamina D.

✅ Como parte de una rutina preventiva o de apoyo: Muchas personas integran suplementos como el colágeno, probióticos o adaptógenos como parte de su autocuidado diario.

¿Cuándo no?

❌ Si los estás usando como sustituto de una alimentación balanceada.
❌ Si no sabes qué contienen o no estás seguro de su origen.
❌ Si los combinas sin guía, creyendo que “más es mejor”.
❌ Si ya estás bajo tratamiento médico y no has consultado antes.

Tip Vidanat: Siempre revisa la etiqueta, la lista de ingredientes y presta atención a cualquier indicación sobre su calidad y el control.

5 mitos sobre los productos naturales que debes conocer

En este mundo de wellness y vida saludable, también circulan muchos mitos que es importante aclarar. Aquí te compartimos los más comunes:

🌿 Mito 1: “Si es natural, no puede hacer daño”

Aunque algo sea natural, no significa que sea completamente inocuo o que no pueda interactuar con medicamentos, alimentos u otros suplementos. Siempre hay que seguir las indicaciones y no exceder las dosis recomendadas.

🌿 Mito 2: “Los suplementos naturales curan enfermedades”

Los suplementos no están diseñados para curar, prevenir o tratar enfermedades. Su función es complementar y apoyar el bienestar cuando se usan como parte de un estilo de vida saludable, y bajo supervisión profesional si es necesario.

🌿 Mito 3: “Puedo tomar todos los que quiera al mismo tiempo”

No es recomendable tomar múltiples suplementos sin conocer sus interacciones. Algunos pueden potenciarse entre sí, otros bloquearse, y en ciertos casos, generar efectos no deseados.

🌿 Mito 4: “Con tomar suplementos, ya no necesito comer bien”

Los suplementos no sustituyen una alimentación completa y balanceada. De hecho, su mejor efecto se logra cuando son parte de un plan que incluye buena nutrición, hidratación, descanso y ejercicio.

🌿 Mito 5: “Todos los productos naturales son iguales”

No todos los suplementos tienen la misma calidad. Es fundamental elegir marcas confiables, con procesos certificados, ingredientes estandarizados y etiquetado transparente.

En Vidanat trabajamos con la convicción de que lo natural puede ser parte de una vida moderna, práctica y consciente. Si estás considerando incluir un suplemento natural en tu rutina, explora nuestras opciones en vidanat.mx y recuerda: lo más importante es escuchar a tu cuerpo, informarte y consultar siempre a un profesional de la salud.

Regresar al blog